¡Bienvenido a mi mercadillo! Aquí podrás encontrar palabras y expresiones salmantinas que la cultura mal entendida arrinconó por catetas. Me parece tan impropio de los que tenemos el don de hablar avergonzarnos de ellas, que hoy, para ponerlas en el lugar que les corresponde, abro este mercadillo. ¿Te gustaría ayudarme? Espero tu visita y, si quieres traerme un regalo, ya sabes lo que me gusta: una cateta de tu tierra. Seguro que tienes muchas. Y antes de irte, ojea mi periódico.
sábado, 9 de febrero de 2019
Espindalga
¡Hola! Bienvenido a este mercadillo de palabras antiguas. Te presento la catetilla de hoy: espindalga.
Espindalgas sólo eran las mujeres; los hombres, nunca. Pero el significado deja claro que no era por razones de desigualdad: espindalga se les decía, sobre todo a las jovencitas, cuando iban vestidas con ropa que les quedaba grande, y no era que los chicos fueran mejor vestidos, era que en ellos nadie se fijaba.
O le arreglas esa falda a la niña, o que no se la ponga para ir al baile, que se la coloque como se la coloque va hecha una espindalga.
El vestido es precioso pero te queda tan grande que pareces una espindalga.
Desconozco su origen, pero fue muy usada, sin duda porque era costumbre, mejor dicho, necesidad, de que la ropa de unas hermanas fuera usada también por otras y no era fácil que a todas les quedara bien.
Saludos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Pues yo decía ESPINDARGA a personas largiruchas y he encontrado a cambio ESPINGARDA como un arma.
ResponderEliminar¡¡SALUDOS!!
Si yo igual mi abuela que era nacida en cordoba pero criada en Guadalajara lo decía para mujeres larguiruchas
EliminarGracias por tu visita. También Vale. Saludos.
ResponderEliminar